Introducción
El pavo asado es un platillo clásico que aparece en muchas celebraciones, especialmente durante la temporada de festividades. Esta receta de pavo asado de Jamie Oliver promete ser el centro de atención en tu mesa. Con ingredientes frescos y una técnica sencilla, podrás disfrutar de un pavo jugoso y lleno de sabor.
Ingredientes detallados con medidas
Ingrediente | Medida |
---|---|
Pavo | 4-5 kg |
Mantequilla | 150 g |
Sal | Al gusto |
Pimienta negra | Al gusto |
Cebolla | 1, cortada en cuartos |
Limón | 1, cortado por la mitad |
Ramitas de romero | Un puñado |
Caldo de ave | 1 litro |
Tiempo de preparación
La preparación del pavo toma aproximadamente 30 minutos.
Tiempo de cocción
El tiempo de cocción es de 2 a 3 horas, dependiendo del tamaño del pavo.
Tiempo total
El tiempo total desde la preparación hasta el servicio es de aproximadamente 3 a 4 horas.
Rendimiento
Esta receta rinde para 8 a 10 porciones, perfecta para una reunión familiar o una festividad.
Instrucciones y direcciones detalladas
Paso 1: Preparar el pavo
Comienza descongelando el pavo si está congelado. Retira las vísceras del interior y seca el pavo con un paño de cocina.
Paso 2: Sazonar el pavo
Frota el pavo con sal y pimienta por dentro y por fuera.
Paso 3: Rellenar (opcional)
Si lo deseas, puedes rellenar el pavo con una mezcla de hierbas, cebollas y pan.
Paso 4: Preparar el horno
Precalienta el horno a 180°C (350°F) antes de colocar el pavo.
Paso 5: Cocinar el pavo
Coloca el pavo en una bandeja para hornear y cocina durante aproximadamente 2 a 3 horas, dependiendo del tamaño.
Paso 6: Bañar el pavo
Durante la cocción, rocía el pavo con sus jugos cada 30 minutos para mantenerlo húmedo.
Paso 7: Comprobar la cocción
Usa un termómetro de carne para verificar que la temperatura interna alcance 75°C (165°F).
Paso 8: Dejar reposar
Una vez cocido, retira el pavo del horno y déjalo reposar durante al menos 20 minutos antes de cortarlo.
Paso 9: Servir
Corta el pavo en rodajas y sírvelo con los acompañamientos de tu elección.
Notas
Nota 1: Tamaño del pavo
El tiempo de cocción varía según el tamaño del pavo, así que ajusta el tiempo en consecuencia.
Nota 2: Aceite adicional
Puedes usar mantequilla o aceite de oliva al frotar el pavo para mayor sabor y dorado.
Nota 3: Otras opciones de sazón
Siente libre de experimentar con diferentes hierbas y especias para personalizar el sabor del pavo.
Nota 4: Recoger los jugos
No olvides recoger los jugos que suelta el pavo para hacer una deliciosa salsa.
Técnicas de cocina
Preparar el pavo
Asegúrate de que el pavo esté completamente descongelado antes de comenzar a cocinar. Es recomendable dejarlo en el refrigerador durante la noche.
Condimentar el pavo
Sazona el pavo generosamente por dentro y por fuera con sal y pimienta. Puedes añadir hierbas frescas y especias según tu preferencia.
Rellenar el pavo
Si decides rellenar el pavo, utiliza un relleno adecuado que no requiera demasiado tiempo de cocción. Asegúrate de que el relleno esté caliente antes de colocarlo en el pavo.
Cocinar el pavo
Coloca el pavo en una bandeja para asar y asegúrate de que esté bien equilibrado. Cubre el pavo con papel aluminio durante la primera parte de la cocción para evitar que se dore demasiado pronto.
Comprobar la cocción
Utiliza un termómetro para carne para verificar la temperatura interna del pavo. Debería alcanzar al menos 75°C en la parte más gruesa del muslo.
Reposar el pavo
Después de sacar el pavo del horno, déjalo reposar durante al menos 30 minutos antes de cortarlo. Esto permite que los jugos se redistribuyan.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo debo cocinar el pavo?
El tiempo de cocción depende del peso del pavo. Generalmente, se estima alrededor de 13-15 minutos por cada kilogramo a 180°C.
¿Puedo cocinar el pavo desde congelado?
No se recomienda cocinar un pavo congelado, ya que esto puede resultar en una cocción desigual. Es mejor descongelarlo completamente antes de cocinar.
¿Qué hago si el pavo se quema por fuera pero no está cocido por dentro?
Si esto sucede, cubre el pavo con papel aluminio y reduce la temperatura del horno, permitiendo que se cocine uniformemente.
¿Puedo usar el jugo de la bandeja para hacer salsa?
Sí, los jugos que quedan en la bandeja son perfectos para hacer una salsa. Simplemente raspa los trozos pegados y añade caldo para mejorar el sabor.
¿Cuándo es el mejor momento para preparar el pavo?
Es recomendable comenzar a preparar el pavo el día antes de cocinarlo, especialmente si se va a desangrar o rellenar.
Conclusión
La pechuga de pavo asada es un plato clásico que nunca deja de impresionar. Con la combinación adecuada de especias y guarniciones, se puede convertir en una comida festiva memorable. Disfrutar de esta receta no solo es una oportunidad para celebrar, sino también para experimentar con sabores y técnicas únicas. No olvides aprovechar los sobrantes para crear deliciosas comidas después del festín.
Más sugerencias de recetas y combinaciones
Pechuga de pavo rellena de hierbas
Una exquisita opción para añadir un toque de frescura y aroma a tu pavo es rellenarlo con una mezcla de hierbas frescas como romero, tomillo y salvia.
Pavo asado con salsa de arándano
La tradicional salsa de arándano complementa perfectamente el sabor del pavo asado. Su dulzor equilibrará la jugosidad de la carne.
Puré de patatas y col rizada
Un puré cremoso de patatas junto con col rizada salteada es el acompañamiento perfecto que aporta tanto textura como sabor.
Verduras asadas al romero
Las verduras asadas, como zanahorias, calabacines y cebollas, aderezadas con romero son un excelente complemento para el pavo que aportan un color vibrante y un sabor delicioso.
Tarta de calabaza como postre
Para terminar la comida con un toque dulce, una tarta de calabaza es el postre ideal que resalta los sabores de la temporada.